Publicado en

Japón exige a OpenAI una revisión del generador de video Sora2 por posible plagio de anime

La reciente solicitud del gobierno japonés a OpenAI pone de manifiesto la creciente preocupación sobre la protección de la propiedad intelectual en el ámbito del anime y manga, sectores vitales de la cultura japonesa.

Reacción inmediata ante la inquietud de los creadores

La petición formal fue enviada a través de la Oficina de Estrategia de Propiedad Intelectual, y se llevó a cabo una reunión virtual con representantes de OpenAI. En este encuentro, el gobierno solicitó a la compañía que prestara atención a las preocupaciones expresadas por los creadores y titulares de derechos, resaltando la necesidad de proteger el legado cultural japonés.

Posicionamiento de OpenAI frente al asunto

Según los informes, OpenAI ha mostrado disposición para llevar a cabo una revisión de Sora2, alineándose con las directrices de su CEO, Sam Altman, quien ha enfatizado la importancia de ajustar el modelo de generación de video para evitar usos inapropiados del contenido protegido por derechos de autor.

La relevancia del anime y manga en la cultura global

El ministro Jonai subrayó el valor cultural que el anime y el manga representan, describiéndolos como ‘tesoros insustituibles’ que han logrado conquistar audiencias alrededor del mundo. La declaración pone de relieve no solo la relevancia de estos medios en Japón, sino también su impacto global, que exige medidas contundentes para su resguardo.

A pesar de la presión, OpenAI aún no ha divulgado detalles específicos sobre las modificaciones que realizará a Sora2, lo que deja a la comunidad en espera de una respuesta clara que aborde estas preocupaciones de derechos de autor.

La pregunta que queda en el aire es si las herramientas de inteligencia artificial deberían estar sujetas a regulaciones más estrictas, especialmente cuando generan contenido inspirado en obras tan icónicas y protegidas como el anime y el manga. Esta situación podría conducir a un debate más amplio sobre el futuro de la creación artística en la era digital.

Hasta el momento, OpenAI no ha emitido una declaración pública adicional sobre los ajustes específicos que aplicará a Sora2 en respuesta a la solicitud del gobierno japonés.

Esta controversia abre una reflexión inevitable: ¿cómo equilibrar la innovación tecnológica con la protección de obras que forman parte del patrimonio cultural mundial?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *