Los animes más controversiales de la década actual
Varios títulos de la década de 2020 no lograron cumplir con las expectativas de la audiencia.
La década de 2020 ha traído algunos de los estrenos más destacados en la historia del anime, con producciones notables como Oshi no Ko, Bleach: Thousand-Year Blood War y Bocchi the Rock!. Sin embargo, no todos los proyectos alcanzaron a satisfacer las expectativas del público. Varios títulos que prometían ser innovadores fueron señalados como las mayores decepciones del periodo.
Magical Destroyers
Con un enfoque en la cultura otaku y un tono de comedia anárquica, Magical Destroyers buscaba ser una crítica al conformismo social. Sin embargo, su ejecución no logró mantener la coherencia ni aprovechar su premisa, resultando en un producto irregular a pesar de sus intenciones de sátira y libertad creativa.

Wonder Egg Priority
El drama psicológico Wonder Egg Priority intentó abordar temas de duelo y trauma con una profundidad emocional. A pesar de su prometedor comienzo, el proyecto enfrentó problemas de producción y una conclusión apresurada que desvió el enfoque narrativo, dejando una sensación de inconsistencia.

Devil May Cry
La adaptación animada de Devil May Cry no logró replicar el impacto de la saga de videojuegos. A pesar de contar con momentos visualmente atractivos, la serie fue criticada por su animación irregular, el uso excesivo de CGI y la falta de fidelidad al tono del material original.

RWBY: Ice Queendom
Basado en la obra original de Monty Oum, RWBY: Ice Queendom ofrecía un estilo visual notable, pero perdió parte del encanto y humor que caracterizaban a la serie original. Su tono más serio y su ritmo narrativo menos dinámico no lograron conectar con la audiencia.

Whisper You a Love Song
Con la promesa de combinar música y romance escolar, Whisper You a Love Song no logró destacarse dentro del género. La serie presentó un desarrollo predecible y careció del impacto emocional esperado, dejando la impresión de que su historia habría funcionado mejor como un especial o una historia corta.

The Devil is a Part-Timer! Temporada 2
Después de años de espera, el regreso de The Devil is a Part-Timer! decepcionó a sus seguidores. La animación rígida y los cambios de tono afectaron la comedia y la energía que caracterizaron a la primera temporada, haciendo que el retorno se convirtiera en una experiencia irregular.

The Rising of the Shield Hero
The Rising of the Shield Hero comenzó como un isekai con un enfoque oscuro y un protagonista inusual, pero sus segundas y terceras temporadas perdieron dirección. Las tramas se volvieron genéricas y los antagonistas menos memorables, alejando a buena parte de su audiencia inicial.

The Promised Neverland
Una de las más señaladas decepciones fue The Promised Neverland. La segunda temporada apresuró los arcos del manga, eliminó momentos clave y condensó su historia en pocos episodios, lo que llevó a críticas por su narrativa confusa y un final anticlimático.

Suicide Squad Isekai
El cruce entre DC Comics y el género isekai generó altas expectativas, pero Suicide Squad Isekai no ofreció ni la acción ni la irreverencia prometida. Su narrativa convencional y la falta de riesgos creativos lo distanció del tono caótico propio del grupo protagonista.

Metallic Rouge
Con una estética cyberpunk y temas de inteligencia artificial, Metallic Rouge aspiraba a continuar el legado de obras como Ghost in the Shell o Psycho-Pass. Sin embargo, el exceso de exposición y la falta de ritmo narrativo limitaron su impacto, convirtiéndolo en una de las producciones más criticadas del año.

¿Qué otro anime de la década de 2020 consideras que no cumplió con las expectativas del público?