Publicado en

Satoshi Asano rectifica sus comentarios sobre Nintendo y la inteligencia artificial

Satoshi Asano rectifica sus comentarios sobre Nintendo y la inteligencia artificial

Satoshi Asano aclaró una publicación en la que sostenía que Nintendo había hecho lobbying en torno a la IA generativa.

El representante de la Cámara de Representantes de Japón, Satoshi Asano, se retractó de una afirmación hecha en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter), donde indicaba que Nintendo había ejercido presión sobre el gobierno japonés respecto al uso de inteligencia artificial generativa.

En un mensaje publicado el domingo, Asano admitió que su publicación contenía información incorrecta. «He descubierto que mi publicación contenía información errónea, por lo que me gustaría corregirla. Me disculpo especialmente con todas las personas involucradas», manifestó el legislador.

En su nueva declaración, el político precisó: «Nintendo es consciente del uso de IA generativa en el desarrollo de videojuegos desde la perspectiva de la protección de la propiedad intelectual. La compañía no ha hecho lobbying al gobierno. Su política es actuar correctamente ante infracciones de derechos de autor, con o sin el uso de inteligencia artificial.»

Respuesta oficial de Nintendo

El sábado 5 de octubre, Nintendo respondió públicamente a las declaraciones iniciales de Asano a través de su cuenta oficial de X. La compañía desmintió haber tenido contacto con el gobierno japonés en relación con la IA generativa y reafirmó su compromiso con la protección de sus derechos de propiedad intelectual.

El comunicado completo de Nintendo indicó: «Contrario a las discusiones recientes en internet, Nintendo no ha tenido ningún contacto con el gobierno japonés sobre inteligencia artificial generativa. Independientemente de si está involucrada o no, continuaremos tomando las acciones necesarias contra cualquier infracción de nuestros derechos de propiedad intelectual.»

Contexto del debate

La publicación original de Asano, ya eliminada, hacía mención a la protección de los derechos de autor frente al uso de inteligencia artificial. En ese mensaje, citaba casos como las demandas de The Yomiuri Shimbun contra Perplexity AI, y de The New York Times y Getty Images contra OpenAI y Stability AI, respectivamente.

¿Cuál es su opinión sobre la postura de Nintendo respecto al uso de inteligencia artificial en la industria del videojuego?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *